¿Cuál es el punto Neiguan PC6?
El punto Neiguan (PC6) es uno de los puntos más utilizados en acupuntura por sus amplios efectos sobre el corazón, las emociones y el sistema digestivo. Se ubica en el antebrazo, a dos cun (unos 4–5 cm) por encima del pliegue de la muñeca, entre los tendones del palmar largo y el flexor radial del carpo.
Desde la Medicina Tradicional China (MTC), el Neiguan pertenece al meridiano del Pericardio, encargado de proteger el corazón tanto física como emocionalmente. Su activación ayuda a armonizar la energía interna (Qi), calmar la mente y equilibrar el sistema nervioso.
Este punto se utiliza ampliamente en acupuntura, digitopuntura, electroacupuntura y acupresión, tanto en tratamientos médicos como en prácticas de bienestar y autocuidado.
Principales beneficios del punto Neiguan (PC6)
El Neiguan PC6 es considerado un punto de equilibrio integral, con efectos sobre el sistema emocional, cardiovascular y digestivo. Entre sus beneficios destacan:
Calma la ansiedad y el estrés, ayudando a relajar el pecho y la respiración.
Regula el ritmo cardíaco, mejorando la circulación y reduciendo palpitaciones.
Alivia náuseas y mareos, incluso los provocados por viajes o tratamientos médicos.
Favorece el sueño y reduce el insomnio relacionado con la preocupación o la agitación mental.
Equilibra las emociones asociadas al corazón, como la tristeza, el miedo o la angustia.
📚 Una revisión publicada en Cochrane indica que estimular el punto PC6 reduce significativamente náuseas, vómitos y la necesidad de antieméticos tras una cirugía.
Usos del punto Neiguan en la práctica clínica
En acupuntura, el Neiguan PC6 se emplea en diversas combinaciones según el diagnóstico del paciente.
Algunos ejemplos terapéuticos incluyen:
Ansiedad o insomnio: PC6 + C7 (Shenmen) + B6 (Sanyinjiao)
Palpitaciones o arritmia: PC6 + Ren17 (Shanzhong) + V15 (Xinshu)
Náuseas o vómitos: PC6 + E36 (Zusanli) + Ren12 (Zhongwan)
Dolor torácico o presión en el pecho: PC6 + Ren14 (Juque) + P9 (Taiyuan)
En digitopuntura, puede presionarse suavemente con el pulgar o utilizarse una pulsera anti-náuseas que estimula este punto, recomendada incluso en embarazadas o personas sensibles.
Conexión emocional del punto Neiguan
El Pericardio se considera el “guardián del corazón” en la MTC, encargado de protegerlo de impactos emocionales intensos. Por eso, PC6 es un punto clave para liberar bloqueos emocionales y restaurar la calma interior.
Cuando la energía de este meridiano se estanca, pueden aparecer síntomas como:
Opresión en el pecho o sensación de ahogo.
Insomnio, inquietud o pensamientos repetitivos.
Palpitaciones o ansiedad sin causa aparente.
Hipersensibilidad emocional o dificultad para expresar sentimientos.
El tratamiento con acupuntura en PC6 busca abrir el corazón simbólicamente, facilitando la expresión emocional y favoreciendo la estabilidad mental.
Terapia floral y punto Neiguan
La Terapia Floral de Bach y Chilena puede complementar los efectos del punto PC6 al trabajar la raíz emocional del desequilibrio.
Algunas esencias recomendadas son:
Rescue Remedy: para crisis de ansiedad o agitación repentina.
Rock Rose: en momentos de miedo intenso o pánico.
White Chestnut: para calmar la mente con pensamientos obsesivos.
Fuchsia (flor chilena): libera emociones contenidas en el pecho y ayuda a expresar lo no dicho.
Michay (flor chilena): favorece el coraje emocional y la fortaleza ante el estrés.
Esta combinación energética ayuda a equilibrar la esfera emocional y energética del corazón, potenciando los efectos de la acupuntura.
Ajustes de estilo de vida para potenciar el equilibrio
Para mantener el efecto terapéutico del punto PC6, la MTC recomienda acompañar el tratamiento con hábitos saludables:
Practicar respiración profunda o meditación diaria.
Reducir el consumo de cafeína y alcohol, que agitan el corazón.
Evitar cenas copiosas o alimentos grasos antes de dormir.
Priorizar un sueño reparador y horarios regulares.
Realizar ejercicios suaves como Qi Gong o Tai Chi, que armonizan el flujo del Qi.
Estos cambios sostienen la calma interna y reducen la recurrencia de síntomas emocionales o digestivos.