¿Cómo calmar el sobrepensamiento?

En este momento estás viendo ¿Cómo calmar el sobrepensamiento?
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:10/10/2025
  • Categoría de la entrada:Estilo de Vida

¿Qué es el sobrepensamiento y por qué ocurre?

El sobrepensamiento se produce cuando la mente entra en un ciclo repetitivo de análisis, preocupación o anticipación de escenarios posibles. En lugar de resolver un problema, se genera una sensación de agotamiento mental, ansiedad y dificultad para tomar decisiones.
Desde la medicina tradicional china (MTC), esta tendencia se asocia principalmente con un desequilibrio del Bazo y del Corazón, órganos relacionados con la reflexión y las emociones. Cuando el Bazo se debilita, la mente se vuelve más propensa a rumiar pensamientos, afectando la concentración y el descanso.

El sobrepensamiento según la Medicina China

En la MTC, cada emoción está vinculada a un órgano. El pensamiento excesivo y la preocupación afectan directamente al Bazo-Páncreas, generando síntomas como:

  • Cansancio mental y físico

  • Pesadez corporal

  • Digestión lenta

  • Ansiedad con hambre o falta de apetito

  • Dificultad para dormir o descansar

El Bazo se nutre con una alimentación equilibrada, descanso adecuado y contención emocional. Cuando este órgano está débil, la energía se estanca en la cabeza y el Corazón (responsable del Shen o espíritu) pierde su calma, manifestándose en insomnio, palpitaciones o pensamientos constantes.

Cómo calmar el sobrepensamiento con acupuntura

La acupuntura es una de las herramientas más efectivas para calmar la mente y equilibrar el flujo de energía (Qi).
Mediante la estimulación de puntos específicos, se puede armonizar la conexión entre Bazo y Corazón, logrando serenidad mental y mayor claridad emocional.

Puntos comúnmente utilizados:

  • Yintang (Extra 1): calma la mente y reduce la ansiedad.

  • Shenmen (C7): regula el sueño y equilibra el Shen.

  • Sanyinjiao (B6): fortalece el Bazo y mejora la energía emocional.

  • Neiguan (PC6): libera tensión en el pecho y mejora la respiración emocional.

📚 Estudios publicados en PubMed respaldan la eficacia de la acupuntura en el manejo del estrés, la ansiedad y los trastornos del sueño, factores directamente relacionados con el sobrepensamiento.

Terapia floral para la calma mental

La Terapia Floral ofrece una vía emocional suave y profunda para quienes sufren de sobrepensamiento.
Las flores ayudan a equilibrar la mente, conectar con el presente y reducir la necesidad de control mental constante.

Flores recomendadas:

  • White Chestnut (Bach): ideal para pensamientos repetitivos y rumiación mental.

  • Vervain (Bach): para personas con exceso de entusiasmo mental o rigidez de ideas.

  • Chestnut Bud (Bach): útil cuando se repiten los mismos errores mentales o emocionales.

  • Canelo (Flores de Bach Chilenas): ayuda a “bajar” la energía mental al cuerpo, promoviendo serenidad.

Estas esencias pueden tomarse solas o combinadas, según la evaluación emocional del paciente. Su uso regular aporta equilibrio y claridad, acompañando perfectamente a las terapias energéticas.

Ajustes de estilo de vida para frenar el exceso mental

Calmar el sobrepensamiento no depende solo de técnicas terapéuticas, sino también de cambios en el estilo de vida.
La medicina china enfatiza el equilibrio entre actividad y reposo, la conexión con la naturaleza y la moderación de estímulos externos.

Consejos prácticos:

  • Mantener horarios regulares de sueño y alimentación.

  • Evitar el uso excesivo de pantallas antes de dormir.

  • Incorporar ejercicios suaves como Qi Gong, Tai Chi o caminatas conscientes.

  • Practicar la respiración abdominal o meditación guiada 10 minutos al día.

  • Alimentarse con comidas tibias y cocidas, evitando el exceso de azúcar o café.

Estos hábitos ayudan a fortalecer el Bazo y a calmar el Shen, favoreciendo la estabilidad mental y emocional.

Alimentos que ayudan a estabilizar la mente

Desde la dietética china, se recomienda nutrir el Bazo con alimentos que aporten energía estable y tranquilidad:

  • Arroz integral y avena cocida

  • Zapallo, zanahoria y camote

  • Dátiles rojos y semillas de sésamo

  • Sopas tibias y caldos suaves

Evitar alimentos fríos, crudos o ultraprocesados es fundamental, ya que debilitan la energía del Bazo y aumentan la tendencia al pensamiento excesivo.

Técnicas psicológicas para superar el sobrepensamiento

1. La técnica del “stop mental”

Cuando aparezcan pensamientos repetitivos o ansiosos, se recomienda interrumpirlos conscientemente con una palabra corta, como “stop” o “basta”.
Esta técnica permite frenar el bucle mental y devolver el foco al momento presente.
Con la práctica, el cerebro aprende a interrumpir automáticamente los patrones de sobreanálisis.

2. La escritura consciente

Escribir lo que se piensa sin censura ayuda a vaciar la mente.
Se puede hacer cada noche durante 10 minutos, enfocándose en descargar pensamientos sin buscar soluciones inmediatas.
Una vez finalizado, se recomienda cerrar el cuaderno o romper la hoja, simbolizando la liberación del pensamiento.

3. La técnica de los “10 minutos”

Cuando un pensamiento se repite insistentemente, se puede establecer un tiempo limitado para pensar en él (por ejemplo, 10 minutos).
Pasado ese plazo, se retoma la actividad normal.
Este método entrena la mente a poner límites saludables al pensamiento excesivo.

4. Mindfulness o atención plena

Practicar la atención plena consiste en observar los pensamientos sin juzgarlos ni seguirlos.
Solo se observa cómo aparecen y desaparecen, igual que las olas del mar.
Se puede comenzar con 5 minutos diarios, concentrándose en la respiración o en una sensación corporal.

5. Redirigir la energía mental

El sobrepensamiento suele ser exceso de energía en la cabeza.
Actividades como caminar, pintar, cocinar o hacer jardinería ayudan a “bajar” esa energía al cuerpo, promoviendo equilibrio entre acción y pensamiento.