¿Qué son los acúfenos y por qué ocurren?
Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, son sonidos percibidos en uno o ambos oídos sin una fuente externa. Pueden manifestarse como zumbidos, pitidos o silbidos, y afectar la calidad de vida, el sueño y la concentración.
Desde la medicina occidental, los acúfenos se asocian principalmente a:
Pérdida auditiva relacionada con la edad o exposición prolongada a ruidos fuertes.
Problemas en el oído interno como daño en las células ciliadas.
Trastornos del sistema circulatorio, presión arterial alta o rigidez en los vasos sanguíneos.
Efectos secundarios de medicamentos, como ciertos antibióticos, diuréticos o antiinflamatorios.
Estrés y ansiedad, que aumentan la percepción del sonido.
Los tratamientos convencionales suelen centrarse en reducir el malestar más que eliminarlo, e incluyen terapias sonoras, apoyo psicológico, manejo del estrés y, en algunos casos, medicación o aparatos auditivos. Sin embargo, muchas personas buscan un enfoque integral que considere también el estado energético y emocional, donde la Medicina Tradicional China (MTC) ofrece una alternativa valiosa.
La visión de la Medicina China sobre los acúfenos
En la MTC, los acúfenos se interpretan como un desequilibrio energético en órganos que gobiernan la audición, especialmente el Riñón, el Hígado y la Vesícula Biliar. El oído se considera la “puerta del Riñón”, por lo que su salud depende de la energía (Qi) y la esencia vital (Jing) que este órgano conserva.
Cuando el flujo energético se altera, los sonidos internos emergen como una manifestación de desarmonía entre cuerpo y mente. El tratamiento busca restablecer el equilibrio del Qi, mejorar la circulación de la sangre en la cabeza y calmar el Shen (mente).
Principales patrones energéticos relacionados con los acúfenos
Cada persona presenta un origen diferente del desequilibrio, por eso en MTC se distinguen varios patrones:
Deficiencia de Riñón (Yin o Yang): acúfenos crónicos, de tono bajo, acompañados de cansancio o vértigo.
Estancamiento de Qi del Hígado: sonidos fluctuantes, ligados al estrés o emociones contenidas.
Calor en el meridiano de la Vesícula Biliar: acúfenos agudos, sensación de presión y enrojecimiento facial.
Viento interno o mucosidad: sensación de plenitud en los oídos y desequilibrio.
Comprender el tipo de patrón permite personalizar el tratamiento con acupuntura, terapias naturales y ajustes en el estilo de vida.
Acupuntura para aliviar los acúfenos
La acupuntura es una de las herramientas más utilizadas para aliviar los acúfenos, ya que regula el flujo de energía en los meridianos relacionados con los oídos y calma las alteraciones del Shen.
Puntos frecuentemente usados:
SJ17 (Yifeng): detrás de la oreja, desbloquea el meridiano auditivo.
VB2 (Tinghui): mejora la audición y reduce la presión.
R3 (Taixi): fortalece el Riñón y la energía vital.
H3 (Taichong): libera la energía estancada del Hígado.
SJ19 (Tinggong): útil en acúfenos agudos o súbitos.
Un metaanálisis publicado en PubMed mostró que la acupuntura puede disminuir la intensidad del sonido y mejorar la calidad de vida de pacientes con tinnitus (PubMed: Tinnitus and Acupuncture Meta-analysis).
Sin embargo, los resultados no son uniformes. Debido a que las causas del acúfeno varían ampliamente —desde alteraciones estructurales hasta emocionales—, algunos pacientes experimentan mejorías parciales o temporales, mientras que otros logran una reducción significativa de los síntomas. La clave está en el diagnóstico energético preciso y en la constancia del tratamiento.
Terapia floral para acompañar el proceso
Los acúfenos suelen intensificarse con el estrés o la tensión emocional. La terapia floral puede ayudar a restablecer la calma mental y disminuir la sensibilidad ante el sonido interno.
Flores recomendadas:
White Chestnut (Bach): calma la mente cuando los pensamientos giran en bucle.
Vervain (Bach): para quienes viven sobreexigidos y tensos.
Rescue Remedy: útil en momentos de crisis o ansiedad elevada.
Flor de Copihue (chilena): promueve la serenidad interior y la conexión emocional.
Estas esencias actúan como un apoyo emocional complementario al tratamiento físico y energético, ayudando a reducir el impacto psicológico del acúfeno.
Estilo de vida y hábitos que favorecen la recuperación
La MTC considera que los acúfenos se agravan por factores externos y emocionales. Por ello, junto al tratamiento profesional, se recomienda adoptar ciertos hábitos para favorecer la salud auditiva:
Evitar ruidos fuertes y ambientes con estímulos intensos.
Reducir el consumo de cafeína, alcohol y tabaco.
Mantener una alimentación equilibrada, con alimentos frescos, naturales y ricos en agua.
Practicar ejercicios de relajación como Qi Gong, respiración consciente o meditación.
Dormir adecuadamente y respetar horarios regulares.
Gestionar el estrés mediante actividades placenteras y descanso mental.
- Enmascarar el ruido con sonidos de fondo constante como ruido blanco, sonidos de la naturaleza, ventiladores o música suave.
Estas acciones fortalecen el sistema energético del Riñón y del Hígado, mejoran la circulación y ayudan a calmar el sistema nervioso, reduciendo así la percepción del zumbido.