Acupuntura y terapia floral para la menopausia

En este momento estás viendo Acupuntura y terapia floral para la menopausia

¿Cómo ayuda la acupuntura y la terapia floral en la menopausia?

La acupuntura y la terapia floral para la menopausia se han convertido en opciones naturales muy valoradas por mujeres que buscan aliviar los síntomas sin recurrir a tratamientos hormonales. Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC) y la terapia vibracional, se aborda la raíz del desequilibrio físico y emocional que caracteriza esta etapa de transición.

Los sofocos, la irritabilidad, el insomnio, la ansiedad y la sequedad vaginal son solo algunas de las molestias comunes durante la menopausia. Estas terapias no solo alivian los síntomas, sino que también promueven el equilibrio energético y emocional.

Menopausia desde la visión de la Medicina China

En la MTC, la menopausia está relacionada con el declive del Jing (esencia vital), especialmente en los riñones, considerados el origen de la energía reproductiva. Cuando el Yin del riñón disminuye, se genera un exceso de Yang, lo que se traduce en síntomas como:

  • Calores o sofocos.

  • Sudores nocturnos.

  • Sequedad.

  • Cambios de humor.

  • Insomnio.

El tratamiento busca restaurar el equilibrio entre Yin y Yang, fortalecer el Jing y armonizar las emociones.

Beneficios de la acupuntura durante la menopausia

La acupuntura ha demostrado ser efectiva para reducir múltiples síntomas de la menopausia de manera segura. Al estimular puntos energéticos específicos, se promueven cambios fisiológicos y emocionales.

Algunos beneficios observados:

  • Reducción de sofocos y sudoración nocturna.

  • Mejora del estado de ánimo y reducción del estrés.

  • Regulación del sueño.

  • Aumento de la energía y vitalidad.

  • Apoyo al equilibrio hormonal.

Por ejemplo,

Un estudio publicado en BMJ Open mostró que la acupuntura redujo los sofocos y mejoró la calidad de vida en mujeres menopáusicas tras 5 semanas de tratamiento.
🔗 Ver estudio

La terapia floral como apoyo emocional

La terapia floral, especialmente con Flores de Bach y flores chilenas, actúa sobre los estados emocionales alterados que suelen intensificarse en esta etapa. En medicina energética, las emociones influyen profundamente en los órganos, y la menopausia es un momento de gran sensibilidad emocional.

Flores recomendadas según emociones comunes:

🌸 Flores de Bach:

  • Rescue Remedy: para momentos de crisis emocional.

  • Walnut: ayuda en la adaptación a los cambios.

  • Larch: mejora la autoestima.

  • Mustard: para la tristeza profunda sin causa aparente.

  • Impatiens: para la irritabilidad y la impaciencia.

🌿 Flores chilenas (Sistema de Terapia Floral del Dr. Ricardo Orozco o equivalentes locales):

  • Canelo (Drimys winteri): fortalece la conexión espiritual y la aceptación del proceso de envejecimiento.

  • Michay (Berberis microphylla): útil en mujeres que sienten inseguridad o miedo ante los cambios.

  • Notro (Embothrium coccineum): activa la vitalidad en mujeres que se sienten apagadas o sin energía.

  • Añañuca (Rhodophiala spp.): estimula la feminidad y favorece la autovaloración en esta nueva etapa.

Estas esencias florales pueden combinarse en fórmulas personalizadas según la sintomatología emocional y física, sin efectos secundarios ni contraindicaciones.

Enfoque combinado: cuerpo y emoción

La unión de la acupuntura y la terapia floral potencia los resultados al tratar la menopausia de forma integral. Mientras la acupuntura actúa sobre el sistema nervioso, hormonal y energético, las flores trabajan en los aspectos emocionales que afectan directamente al bienestar.

Beneficios del enfoque combinado:

  • Atención al cuerpo físico y al estado emocional.

  • Reducción de la dependencia de tratamientos farmacológicos.

  • Mayor conexión con los procesos internos.

  • Mayor armonía en el tránsito de esta nueva etapa de vida.

Si eres de San Bernardo (Santiago de Chile) o los alrededores, puedes acceder a un tratamiento personalizado de Medicina China con Acupuntura o Terapia Floral en la sección «Terapias».

¿Qué esperar de un tratamiento?

El tratamiento puede variar según el diagnóstico energético individual, pero generalmente se propone un enfoque progresivo y personalizado.

En una sesión típica se incluye:

  • Revisión del estado físico y emocional.

  • Aplicación de agujas en puntos específicos (ej: Ren Mai, Hígado, Riñón).

  • Prescripción de esencias florales según el estado emocional actual.

  • Recomendaciones en dieta y estilo de vida.

La frecuencia puede ser semanal al inicio, y luego ir espaciando según evolución.

Estilo de vida y autocuidado durante la menopausia

Complementar las terapias con hábitos saludables potencia su eficacia. Algunas sugerencias útiles incluyen:

  • Consumir alimentos ricos en fitoestrógenos (tofu, linaza, legumbres).

  • Evitar alcohol, cafeína y picantes si hay calores intensos.

  • Practicar Qi Gong para relajar el cuerpo y calmar la mente.

  • Establecer rutinas de sueño y descanso.

  • Buscar espacios de contención emocional (círculos de mujeres, terapia).