¿Qué es el ayuno intermitente según la MTC?
El ayuno intermitente y Medicina Tradicional China se entiende de manera distinta a la visión occidental. En la MTC, no solo se analiza la reducción de horas de comida, sino cómo esta práctica impacta en el equilibrio del Qi (energía vital), la sangre y los órganos internos.
La teoría sostiene que una alimentación adecuada mantiene el Bazo y el Estómago en armonía, considerados los “centros de producción de energía”. Si el ayuno se aplica de forma correcta, puede ayudar a fortalecer la vitalidad, mejorar la digestión y equilibrar el metabolismo.
El Bazo y Estómago como centro de la energía
En la MTC, el Bazo transforma los alimentos en Qi y sangre, mientras que el Estómago los descompone. Si se abusa de los alimentos procesados o de horarios desordenados, se debilita este sistema.
El ayuno intermitente, al dar descanso al sistema digestivo, puede:
Favorecer la digestión.
Reducir la acumulación de humedad y flema.
Aumentar la claridad mental.
Apoyar la pérdida de peso sin debilitar al organismo.
👉 Según la perspectiva china, lo importante no es solo cuándo se come, sino la calidad y naturaleza de los alimentos elegidos.
Beneficios del ayuno intermitente en la visión china
El ayuno intermitente, bien practicado, ayuda a recuperar el equilibrio natural del cuerpo. Entre sus beneficios más destacados desde la MTC:
Equilibrio de Yin y Yang: Ayuda a reducir el exceso de calor interno y mejora la distribución de líquidos.
Mejor circulación de Qi: Se evita el estancamiento que produce cansancio y pesadez.
Fortalecimiento del Shen (mente): Menos sobrecarga digestiva favorece la calma y claridad mental.
Prevención de enfermedades: Al regular el metabolismo, se reduce la acumulación de toxinas.
👉 En occidente, investigaciones también respaldan beneficios del ayuno en la regulación de glucosa y longevidad.
¿Qué precauciones recomienda la MTC?
El ayuno no es adecuado para todas las personas. Desde la Medicina Tradicional China se advierte que:
Personas con deficiencia de Qi (cansancio crónico, falta de apetito, debilidad) deben evitar ayunos largos.
En casos de deficiencia de sangre (mareos, palidez, menstruación escasa), el ayuno podría agravar síntomas.
Quienes tengan frío interno (manos y pies fríos, digestión lenta) deben realizar ayunos más cortos y con alimentos tibios.
Es fundamental adaptar la práctica según el diagnóstico individual, ya que en MTC cada persona presenta una constitución única.
Alimentos recomendados en periodos de alimentación
Durante las ventanas de ingesta, la MTC sugiere alimentos que fortalezcan el Bazo y promuevan equilibrio:
Cereales integrales (arroz, mijo, avena).
Verduras cocidas y de estación.
Sopas y caldos nutritivos.
Proteínas magras (pollo, pescado, legumbres).
Especias suaves como jengibre o canela.
Evitar el exceso de lácteos, frituras, alcohol y azúcar es clave para no generar humedad interna.
Conexión entre ayuno y emociones
La MTC observa también cómo el ayuno influye en las emociones. Un sistema digestivo equilibrado fortalece la mente y la concentración. En cambio, si el Bazo y Estómago se ven debilitados, pueden aparecer preocupaciones, ansiedad o falta de claridad mental.
De esta manera, el ayuno intermitente no solo se entiende como una técnica para el cuerpo, sino también como un apoyo al equilibrio emocional.