Qué son los meridianos según la Medicina China
Los meridianos de acupuntura son canales energéticos que recorren todo el cuerpo humano y por donde circula el Qi (energía vital) y la Sangre. En la Medicina Tradicional China (MTC), estos canales forman una red que conecta los órganos internos con la superficie del cuerpo, permitiendo que la energía circule y se mantenga el equilibrio.
Cada meridiano está asociado a un órgano o víscera y tiene puntos específicos que se pueden estimular mediante acupuntura, digitopresión o moxibustión para regular el flujo energético y tratar una amplia variedad de desequilibrios.
Funciones principales de los meridianos de acupuntura
Los meridianos cumplen múltiples funciones fundamentales dentro del sistema energético de la MTC.
Funciones más importantes:
Distribuir el Qi y la Sangre a todos los tejidos.
Conectar los órganos internos con la superficie del cuerpo.
Proteger al cuerpo contra factores externos como el viento o el frío.
Regular el equilibrio Yin–Yang.
Transmitir información entre diferentes zonas del cuerpo.
Cuando los meridianos están bloqueados, pueden aparecer síntomas como dolor, inflamación, cansancio o alteraciones emocionales.
Tipos de meridianos en Medicina China
En la acupuntura se reconocen 12 meridianos principales y 8 vasos extraordinarios.
12 meridianos principales
Estos se relacionan con órganos y vísceras específicas:
Meridiano | Órgano asociado |
---|---|
Pulmón | Pulmón (Yin) |
Intestino Grueso | Intestino Grueso (Yang) |
Bazo | Bazo (Yin) |
Estómago | Estómago (Yang) |
Corazón | Corazón (Yin) |
Intestino Delgado | Intestino Delgado (Yang) |
Riñón | Riñón (Yin) |
Vejiga | Vejiga (Yang) |
Hígado | Hígado (Yin) |
Vesícula Biliar | Vesícula (Yang) |
Pericardio | Pericardio (Yin) |
Triple Recalentador | Yang general |
Vasos extraordinarios
No están ligados a un órgano particular, pero actúan como reservorios de Qi, distribuyendo energía y regulando desequilibrios profundos.
¿Cómo se utilizan los meridianos en la acupuntura?
Durante una sesión, el terapeuta identifica qué meridianos están bloqueados o debilitados, según el diagnóstico energético (lengua, pulso y síntomas).
Aplicaciones clínicas más comunes:
Estimular puntos de un meridiano para liberar bloqueos energéticos.
Tonificar un meridiano debilitado en casos de fatiga, anemia o estrés.
Regular la circulación del Qi en dolor muscular o articular.
Armonizar órganos internos a través de puntos distales del meridiano.
Por ejemplo, el punto H3 (Taichong) en el pie pertenece al meridiano del Hígado y se usa para liberar tensión emocional o dolores de cabeza originados por estancamiento de Qi hepático.
¿Cómo se bloquean los meridianos?
Los meridianos pueden bloquearse por diversos factores internos o externos:
Factores más frecuentes:
Estrés emocional (rabia, tristeza, miedo).
Alimentación inadecuada o exceso de frío/humedad en el cuerpo.
Lesiones físicas o traumatismos.
Clima externo (frío, viento, calor excesivo).
Falta de movimiento o sobreesfuerzo físico.
Cuando aparece un bloqueo, el Qi no puede fluir y el cuerpo pierde su capacidad natural de autorregulación. De allí la importancia de restablecer la circulación energética a través de los meridianos.
Meridianos y emociones
En la MTC, cada meridiano también se asocia a una emoción específica. Por ello, cuando una emoción se estanca o se reprime durante mucho tiempo, puede afectar el flujo energético.
Meridiano | Emoción relacionada |
---|---|
Hígado | Rabia / frustración |
Pulmón | Tristeza |
Corazón | Alegría |
Bazo | Preocupación |
Riñón | Miedo |
Al trabajar sobre los meridianos con acupuntura o masaje, también se facilita la liberación de emociones estancadas, favoreciendo el equilibrio mental y emocional.