Cómo la Medicina China explica y trata la Fibromialgia

En este momento estás viendo Cómo la Medicina China explica y trata la Fibromialgia

Qué es la fibromialgia según la Medicina China

La fibromialgia es una afección caracterizada por dolor muscular generalizado, fatiga y alteraciones del sueño. Desde la perspectiva de la Medicina China, se considera un desequilibrio del Qi (energía vital), la sangre y los fluidos corporales, afectando órganos como el Bazo, el Hígado y los Riñones. La acumulación de humedad, el estancamiento de Qi y la deficiencia de sangre pueden contribuir a los síntomas.

Cómo la Medicina Occidental explica y trata la fibromialgia

Desde la Medicina Occidental, la fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético crónico, fatiga y problemas del sueño. Se cree que está relacionado con una alteración en la forma en que el cerebro y la médula espinal procesan las señales del dolor, aumentando la sensibilidad a estímulos que normalmente no serían dolorosos.

Diagnóstico y causas según la Medicina Occidental

El diagnóstico de la fibromialgia suele basarse en la presencia de dolor generalizado durante al menos tres meses y en la evaluación de puntos sensibles en el cuerpo. Algunas posibles causas incluyen:

  • Factores genéticos: Se ha observado que la fibromialgia puede tener un componente hereditario.

  • Infecciones: Algunas enfermedades pueden desencadenar o agravar la fibromialgia.

  • Eventos traumáticos o estrés: Se ha relacionado con accidentes, cirugías o estrés emocional intenso.

  • Desregulación del sistema nervioso central: Estudios sugieren que las personas con fibromialgia tienen una alteración en la percepción del dolor.

Tratamientos en la Medicina Occidental

Los tratamientos convencionales incluyen:

  • Medicamentos: Se prescriben analgésicos, antidepresivos y relajantes musculares para aliviar los síntomas.

  • Terapias físicas y ejercicio: Se recomienda actividad física moderada, como natación o yoga, para mejorar la movilidad.

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a manejar el estrés y mejorar la calidad de vida.

  • Mejoras en el estilo de vida: Una dieta balanceada y hábitos de sueño adecuados pueden contribuir al alivio de los síntomas.

Causas de la fibromialgia en la Medicina China

La Medicina Tradicional China (MTC) identifica varias causas subyacentes de la fibromialgia:

  • Estancamiento de Qi y sangre: Provoca dolor persistente y rigidez.

  • Deficiencia de Bazo y Riñón: Debilita la energía del cuerpo, generando fatiga crónica.

  • Humedad y flema: Se acumulan en los tejidos, causando sensación de pesadez y malestar.

  • Estrés y emociones reprimidas: Alteran la energía del Hígado, intensificando el dolor y la tensión muscular.

Tratamientos de la Medicina China para la fibromialgia

Para tratar la fibromialgia, la MTC utiliza diversas terapias que buscan restaurar el equilibrio del cuerpo.

1. Acupuntura

La acupuntura ayuda a aliviar el dolor y mejorar la energía al estimular puntos específicos. Estudios han demostrado que puede reducir la percepción del dolor y mejorar el bienestar general.

2. Fitoterapia china

Las fórmulas herbales se personalizan según los síntomas del paciente. Algunas hierbas comunes incluyen:

  • Dang Gui (Angelica sinensis): Mejora la circulación sanguínea.

  • Huang Qi (Astragalus membranaceus): Aumenta la energía y refuerza el sistema inmunológico.

  • Bai Shao (Paeonia lactiflora): Relaja los músculos y calma el estrés.

3. Dietética china

La alimentación juega un papel clave en la reducción de los síntomas. Se recomienda:

  • Evitar alimentos fríos y crudos que agraven la humedad.

  • Consumir sopas y guisos para fortalecer el Bazo y el Riñón.

  • Incluir jengibre y cúrcuma para reducir la inflamación.

4. Terapias manuales

El masaje Tui Na y la ventosaterapia ayudan a mejorar la circulación, reducir el dolor y liberar tensiones musculares.

5. Ejercicio terapéutico

El Qi Gong y el Tai Chi promueven la movilidad, fortalecen el cuerpo y mejoran la energía vital.

Beneficios del enfoque de la Medicina China

La Medicina China trata la fibromialgia de manera holística, considerando tanto los síntomas físicos como los emocionales. Sus beneficios incluyen:

  • Reducción del dolor y la fatiga.

  • Mejor calidad del sueño y equilibrio emocional.

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico.

  • Restauración del equilibrio energético.

Conclusión

La fibromialgia puede ser debilitante, pero la Medicina China ofrece un enfoque integral para aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida. La acupuntura, la fitoterapia, la dietética y las terapias manuales pueden ayudar a restaurar el equilibrio del cuerpo. Consultar a un terapeuta especializado es clave para encontrar el tratamiento adecuado.

Si eres de San Bernardo (Santiago de Chile) o los alrededores, puedes acceder a un tratamiento personalizado de Medicina China con Acupuntura en la sección de «Terapias».