Desequilibrios de los Pulmones en Medicina China

En este momento estás viendo Desequilibrios de los Pulmones en Medicina China

¿Qué significa un desequilibrio de los pulmones en Medicina China?

En la Medicina Tradicional China (MTC), los pulmones no solo regulan la respiración, sino también el Qi (energía vital), la piel y el sistema inmunológico. Cuando este órgano se encuentra en desequilibrio, pueden manifestarse síntomas físicos y emocionales que afectan la calidad de vida.

Los desequilibrios de los pulmones en Medicina China se interpretan como una alteración en la energía del órgano y de su meridiano asociado. Estos pueden manifestarse como exceso o deficiencia, afectando el flujo armónico del Qi y la función respiratoria, inmunológica y emocional.

Funciones de los pulmones según la Medicina China

Comprender las funciones energéticas del pulmón es clave para identificar posibles desequilibrios. En MTC, este órgano se encarga de:

  • Gobernar el Qi y la respiración.

  • Regular las vías del agua (líquidos corporales).

  • Controlar la piel y el vello.

  • Abrirse en la nariz (sentido asociado).

  • Conectarse con el intestino grueso (órgano pareja).

  • Alojar el Po, que corresponde al alma corporal o instinto.

Estas funciones se interrelacionan con las emociones, el clima y los hábitos diarios.

Principales desequilibrios del pulmón

Los desequilibrios pueden clasificarse según patrones energéticos que identifican el tipo de disfunción. Algunos de los más comunes son:

1. Deficiencia de Qi de pulmón

Síntomas frecuentes:

  • Cansancio fácil.

  • Respiración corta o débil.

  • Voz baja.

  • Sudoración espontánea.

  • Propensión a resfriados.

2. Sequedad del pulmón

Causas habituales: climas secos, falta de líquidos, tabaquismo. Síntomas:

  • Garganta seca.

  • Tos seca con poca flema.

  • Nariz seca y labios agrietados.

3. Viento-frío o viento-calor que invade el pulmón

Causa externa (climática) que altera la función del órgano. Síntomas:

  • Tos, fiebre, escalofríos.

  • Congestión nasal.

  • Mucosidad blanca (frío) o amarilla (calor).

4. Mucosidad (tan) en los pulmones

Síntomas:

  • Tos con flema abundante.

  • Pesadez corporal.

  • Olor desagradable en la boca.

Cada patrón tiene un tratamiento específico basado en el diagnóstico energético.

Factores que afectan la energía de los pulmones

El equilibrio pulmonar puede alterarse por diversas causas que van más allá de lo físico. Entre los principales factores están:

  • Clima: frío, viento, sequedad o humedad.

  • Emociones: la tristeza y la melancolía afectan directamente a este órgano.

  • Dieta: consumo excesivo de productos fríos, lácteos o procesados.

  • Estilo de vida: sobreexigencia, falta de descanso, estrés.

  • Contaminación ambiental o tabaco.

El fortalecimiento del pulmón también implica un abordaje preventivo que contemple estos aspectos.

Tratamiento de los desequilibrios pulmonares en MTC

La Medicina China ofrece diversas terapias para restaurar la armonía del pulmón según el tipo de desequilibrio. Entre las más utilizadas están:

Acupuntura

  • Libera el meridiano del pulmón.

  • Dispersa el viento patógeno.

  • Tonifica el Qi pulmonar.

Si eres de San Bernardo (Santiago de Chile) o los alrededores, puedes acceder a un tratamiento personalizado de Medicina China con Acupuntura en la sección de «Terapias».

Fitoterapia china

  • Plantas como Bai He, Xing Ren, Sang Bai Pi o Mai Men Dong se usan según el patrón energético diagnosticado.

Moxibustión

  • Ideal para casos de frío o debilidad pulmonar.

  • Estimula puntos clave como P1, P9 y V17.

Ejercicios respiratorios y Qi Gong

  • Técnicas que fortalecen la energía pulmonar y ayudan a liberar emociones.

Dietoterapia china

  • Alimentos como peras cocidas, almendras dulces y arroz ayudan a humedecer el pulmón.

  • Evitar alimentos fríos y crudos en casos de debilidad.

Señales emocionales de desequilibrio pulmonar

En MTC, los pulmones están vinculados a la emoción de la tristeza y el desapego. Un desequilibrio puede manifestarse como:

  • Tristeza constante sin causa aparente.

  • Sensación de opresión en el pecho.

  • Dificultad para dejar ir situaciones o personas.

  • Aislamiento emocional.

El abordaje terapéutico también considera estas señales para tratar al individuo en su totalidad.

Consejos para fortalecer la energía del pulmón

Como parte de un enfoque preventivo, se pueden seguir estas recomendaciones cotidianas:

  • Respirar profundamente al aire libre, preferentemente en la mañana.

  • Mantenerse abrigado en épocas frías.

  • Evitar el consumo excesivo de lácteos y frituras.

  • Realizar ejercicios suaves como Tai Chi o Qi Gong.

  • Realizar alguna terapia que ayuda a procesar emociones de pérdida o tristeza, como la Terapia Floral.