Desequilibrios del Bazo en Medicina China
El Bazo es un órgano clave en la Medicina Tradicional China (MTC), encargado de la transformación y transporte de los alimentos, así como de la producción de Qi y Sangre. Su correcto funcionamiento influye en la digestión, la energía y el bienestar emocional. Cuando su función se ve alterada, pueden aparecer síntomas como fatiga, hinchazón, digestión lenta y problemas emocionales como preocupación excesiva o falta de concentración.
Funciones del Bazo en la Medicina China
Según la MTC, el Bazo tiene múltiples funciones esenciales para la salud:
Producción de Qi y Sangre: Extrae los nutrientes de los alimentos y los convierte en energía vital.
Transporte y distribución de líquidos: Evita la acumulación de humedad en el cuerpo.
Sostén de los órganos: Mantiene la estructura y posición de los órganos internos, evitando prolapsos.
Influencia sobre el pensamiento y la concentración: Se relaciona con la capacidad de estudiar y memorizar.
Relación con los músculos y extremidades: Un Bazo fuerte nutre los músculos y previene la debilidad en las extremidades.
Relación del Bazo con otros órganos
El Bazo trabaja en conjunto con otros órganos en la Medicina China:
Corazón: La Sangre producida por el Bazo nutre el Corazón, favoreciendo una mente clara y emociones estables.
Pulmones: El Qi del Bazo ayuda a los Pulmones en la producción de energía.
Hígado: Un Bazo fuerte ayuda al Hígado a distribuir el Qi de manera equilibrada.
Riñón: La energía del Riñón complementa la función digestiva del Bazo.
Principales desequilibrios del Bazo
Los desequilibrios del Bazo pueden manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de la causa subyacente:
Deficiencia de Qi del Bazo
Este es uno de los trastornos más comunes y suele ser causado por una mala alimentación, exceso de trabajo o preocupación excesiva. Sus síntomas incluyen:
Fatiga constante
Debilidad muscular
Falta de apetito
Distensión abdominal
Heces sueltas o diarrea
Deficiencia de Yang del Bazo
Ocurre cuando la deficiencia de Qi del Bazo avanza, provocando síntomas de frío interno como:
Sensación de frío en las extremidades
Retención de líquidos
Piel pálida
Dolor abdominal que mejora con calor
Humedad y flema por disfunción del Bazo
Si el Bazo no logra transformar los líquidos correctamente, se puede acumular humedad, causando:
Pesadez en el cuerpo
Hinchazón en extremidades
Náuseas o sensación de opresión en el pecho
Producción excesiva de mucosidad
Sensación de letargo y embotamiento mental
Causas de los desequilibrios del Bazo
Las principales causas de disfunción del Bazo incluyen:
Dieta inadecuada: Consumo excesivo de alimentos fríos, crudos o grasos.
Estrés y preocupaciones: La sobrecarga mental afecta directamente su función.
Falta de actividad física: La inactividad ralentiza la circulación del Qi.
Exposición al frío y la humedad: Factores climáticos que pueden debilitar el Yang del Bazo.
Consumo excesivo de azúcares y lácteos: Estos alimentos generan humedad interna y afectan la función digestiva.
Cómo fortalecer el Bazo según la Medicina China
Para equilibrar el Bazo y mejorar su función, se recomienda:
Preferir alimentos tibios y cocidos como sopas, caldos y cereales integrales.
Incluir ingredientes que fortalezcan el Bazo, como el mijo, la calabaza y el jengibre.
Evitar productos procesados, azúcares refinados y lácteos en exceso.
Consumir especias suaves como canela y anís para estimular la digestión.
Acupuntura y moxibustión
La estimulación de puntos como Zusanli (ST36) y Sanyinjiao (SP6) puede mejorar la función del Bazo y aliviar síntomas como la fatiga y la retención de líquidos. La moxibustión en la zona del ombligo también es una técnica efectiva para fortalecer el Yang del Bazo.
Fitoterapia China
Se pueden emplear hierbas como Dang Shen (Codonopsis pilosula) y Bai Zhu (Atractylodes macrocephala), que tonifican el Qi del Bazo. También el Chen Pi (Cáscara de mandarina seca) es útil para eliminar la humedad y mejorar la digestión.
Hábitos saludables
Mantener horarios regulares de comida y sueño.
Practicar ejercicios suaves como Qi Gong o Tai Chi.
Reducir el estrés con técnicas de meditación y respiración consciente.
Evitar comer en exceso y masticar lentamente para mejorar la digestión.
Protegerse del frío y la humedad, especialmente en el abdomen y los pies.
Conclusión
El Bazo es un órgano fundamental en la Medicina China y su equilibrio es clave para mantener una buena salud. Siguiendo una alimentación adecuada, reduciendo el estrés y apoyándose en terapias como la acupuntura y la fitoterapia, es posible fortalecerlo y prevenir desequilibrios. Comprender su relación con otros órganos permite abordar la salud de manera más holística y efectiva.