Dieta recomendada tras una pérdida emocional fuerte

En este momento estás viendo Dieta recomendada tras una pérdida emocional fuerte
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:11/07/2025
  • Categoría de la entrada:Dietética

¿Qué comer después de una pérdida emocional fuerte?

Tras una pérdida emocional fuerte, como la muerte de un ser querido, una ruptura o una crisis existencial, el cuerpo también sufre. Se debilita el apetito, se altera el sueño y la digestión se vuelve irregular. Por ello, seguir una dieta recomendada tras una pérdida emocional fuerte puede ayudar a sostener el proceso de duelo desde el autocuidado.

Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC) y la alimentación consciente, ciertos alimentos tienen la capacidad de calmar, nutrir y reconstruir la energía vital, promoviendo una recuperación más profunda y sostenida.

¿Cómo afecta una pérdida emocional al cuerpo y la digestión?

El impacto emocional afecta directamente al sistema digestivo. En MTC, las emociones se asocian a órganos específicos. La tristeza y la pena afectan al Pulmón, mientras que la preocupación y el exceso de pensamiento impactan en el Bazo, órgano clave en la digestión.

Síntomas comunes después de una pérdida:

  • Falta de apetito o atracones.

  • Digestión pesada o náuseas.

  • Cansancio persistente.

  • Cambios de ánimo, llanto fácil o ansiedad.

Por ello, la alimentación no debe ser solo física, sino también energética y emocional, ayudando al cuerpo a sostener y liberar.

Principios clave de la dieta terapéutica en el duelo

En este momento de vulnerabilidad, la alimentación debe centrarse en nutrir, reconfortar y desinflamar.

Recomendaciones generales:

  • Elegir alimentos cocidos y tibios, fáciles de digerir.

  • Evitar comida ultra procesada, fría o muy picante.

  • Preferir preparaciones suaves y nutritivas como sopas, guisos o cremas.

  • Comer sin distracciones, en un entorno tranquilo y amoroso.

  • Evitar saltarse comidas, aunque sea necesario comer poco pero constante.

El enfoque no es solo físico, sino energético. En MTC, se considera que el Qi (energía) se ve afectado tras una pérdida, por lo que los alimentos deben ayudar a restablecer el flujo del Qi y nutrir la Sangre.

Alimentos recomendados para nutrir cuerpo y alma

Los siguientes alimentos han sido tradicionalmente usados para calmar el sistema nervioso, nutrir la energía y fortalecer los órganos afectados por el duelo.

Cereales y raíces:

  • Arroz blanco o integral (mejor cocido largo): estabiliza el estómago.

  • Avena cocida: reconfortante y relajante.

  • Batata y zapallo: fortalecen el Bazo y calman.

  • Mijo: tonifica el estómago y mejora la digestión.

Frutas y verduras cocidas:

  • Peras y manzanas cocidas: calman el Pulmón y alivian la tristeza.

  • Zanahorias y espinacas: nutren la Sangre y refuerzan la tierra.

  • Puerros, cebollas y coliflor: ayudan al Qi pulmonar.

Legumbres suaves:

  • Lentejas rojas cocidas con alga kombu.

  • Garbanzos: fortalecen el centro energético.

  • Tofu suave: aporta proteínas sin ser pesado.

Caldos y sopas:

  • Caldo de huesos o de vegetales con jengibre.

  • Sopa de miso con verduras cocidas.

  • Guisos lentos, preparados con dedicación.

La textura suave, el calor y el sabor ligeramente dulce natural son claves para un efecto reparador.

Infusiones y tónicos para apoyar el proceso emocional

Además de los alimentos, ciertas infusiones y bebidas medicinales pueden calmar la mente y acompañar la digestión emocional.

Infusiones recomendadas:

  • Manzanilla: relaja, alivia el estómago y calma la mente.

  • Melisa: ideal para el insomnio y la ansiedad leve.

  • Tilo y lavanda: para el llanto fácil, sobresalto y nerviosismo.

  • Jengibre suave: estimula el Qi del Bazo si hay mucho frío interno.

Se puede beber una infusión templada entre comidas o antes de dormir como parte de un ritual de autocuidado.

Recomendaciones desde la Medicina China

La MTC sugiere cuidar especialmente al Pulmón y al Bazo en el proceso de duelo, ya que estos órganos son los más afectados por la tristeza y la preocupación.

Puntos clave de autocuidado:

  • Evitar comidas frías o crudas, que dañan el Bazo.

  • Cocinar en casa, con dedicación y atención.

  • Evitar conversaciones negativas o ambientes caóticos durante las comidas.

  • Realizar suaves automasajes en el pecho o respiración consciente.

  • Practicar Qi Gong para el Pulmón, que ayuda a soltar el dolor.

Cuando la pena es profunda, puede acompañarse con acupuntura o flores de Bach para sostener el proceso interno.

Terapia floral para el proceso emocional

Complementar la alimentación con flores de Bach o flores chilenas puede ser de gran ayuda, especialmente cuando la persona siente bloqueo, rabia, apatía o duelo no expresado.

Ejemplos de flores útiles:

  • Star of Bethlehem: para el shock emocional.

  • Walnut: ayuda a adaptarse al cambio y soltar.

  • Mustard: para la tristeza sin causa aparente.

  • Copihue (flor chilena): reconecta con la fuerza vital femenina.

  • Quillay: libera emociones estancadas.

Estas esencias ayudan a desbloquear lo emocional, permitiendo que el cuerpo y el alma trabajen juntos en la sanación.