Fitoterapia para el dolor articular y la artritis

En este momento estás viendo Fitoterapia para el dolor articular y la artritis

¿Qué es la fitoterapia y cómo ayuda en la artritis?

La fitoterapia para el dolor articular y la artritis ha ganado relevancia como alternativa o complemento a los tratamientos convencionales. Utiliza extractos de plantas medicinales para aliviar la inflamación, mejorar la movilidad y reducir el dolor crónico. Esta práctica, respaldada por siglos de uso y cada vez más validada por estudios científicos, se considera segura cuando es aplicada con orientación profesional.

Los fitoterápicos actúan modulando las respuestas inflamatorias y fortaleciendo el sistema inmune, lo que resulta beneficioso para personas con artritis reumatoide, artrosis o dolores articulares asociados al envejecimiento.

Principales plantas medicinales utilizadas

A continuación, se destacan algunas de las plantas más estudiadas y accesibles en Chile para aliviar el dolor articular:

🔸 Cúrcuma (Curcuma longa)

  • Contiene curcumina, con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

  • Mejora la rigidez matutina y disminuye la inflamación sin los efectos adversos de los AINEs.

  • Disponible en cápsulas, polvo o infusiones.

🔸 Boswellia serrata (incienso indio)

  • Útil para la artritis reumatoide y la osteoartritis.

  • Reduce el dolor y mejora la función articular.

  • Se encuentra en cápsulas o comprimidos.

🔸 Jengibre (Zingiber officinale)

  • Alivia el dolor similar a los antiinflamatorios convencionales.

  • Se puede consumir en infusión, cápsulas o rallado fresco.

🔸 Uña de gato (Uncaria tomentosa)

  • Tradicionalmente usada para trastornos inflamatorios.

  • Fortalece el sistema inmunológico y reduce la hinchazón.

📌 Un artículo de Verywell Health destaca que una combinación de extracto de cúrcuma, pimienta negra y jengibre puede mejorar los niveles de prostaglandina E2 (PGE2), un marcador de inflamación, de manera similar al naproxeno, un antiinflamatorio no esteroideo comúnmente utilizado en la osteoartritis.

Plantas tradicionales accesibles en Chile

Además de las plantas asiáticas, existen especies ampliamente utilizadas en medicina popular local:

🔹 Harpagofito (Harpagophytum procumbens)

  • También llamado «garra del diablo», es uno de los antiinflamatorios naturales más eficaces.

  • Se utiliza especialmente en la artrosis.

🔹 Ortiga (Urtica dioica)

  • Rica en minerales, alivia el dolor articular y la inflamación.

  • Puede aplicarse de forma tópica o ingerirse como infusión.

🔹 Caléndula (Calendula officinalis)

  • Apta para uso tópico en zonas inflamadas.

  • También puede combinarse con otras hierbas en ungüentos o pomadas.

🔹 Romero (Rosmarinus officinalis)

  • Estimula la circulación y disminuye el dolor.

  • Apta en infusión o para masajes con aceites esenciales.

Formas de uso y precauciones generales

La fitoterapia puede administrarse de distintas formas. Algunas opciones recomendadas son:

✔️ Infusiones o decocciones
✔️ Extractos secos en cápsulas
✔️ Tinturas madre
✔️ Aplicaciones tópicas (pomadas, aceites)

Importante:

  • Consultar siempre a un profesional antes de iniciar cualquier tratamiento fitoterápico.

  • Verificar la procedencia de los productos.

  • Evitar combinaciones con medicamentos sin supervisión médica.

  • No usar en embarazadas ni en niños sin indicación específica.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

La fitoterapia es recomendada como apoyo en los siguientes casos:

  • Personas con artritis reumatoide o artrosis

  • Mayores con desgaste articular

  • Pacientes con intolerancia a medicamentos antiinflamatorios

  • Quienes buscan tratamientos naturales complementarios

Consejos para incorporar la fitoterapia al día a día

Incorporar estas plantas en la rutina no requiere grandes cambios. Algunas sugerencias prácticas:

🔸 Sustituir el café por infusión de jengibre y cúrcuma
🔸 Aplicar aceites con romero y caléndula en las articulaciones
🔸 Tomar cápsulas de cúrcuma o harpagofito en ciclos de 1 mes
🔸 Usar tintura de uña de gato en gotas según indicación profesional

También puedes obtener beneficios similares con terapias como AcupunturaTerapia Floral o Biomagnetismo leyendo otros artículos de este blog o en la sección «Terapias».