La alergia según la Medicina China
La alergia según la Medicina China es entendida como un desequilibrio del sistema defensivo del cuerpo (Wei Qi), el cual no logra proteger adecuadamente de factores externos como el polvo, el polen o los cambios climáticos. La MTC interpreta que estos síntomas aparecen cuando el organismo está vulnerable o cuando existe una combinación de humedad, viento y debilidad energética. En este enfoque, la alergia no se trata sólo como una reacción local, sino como un desorden sistémico que debe ser equilibrado.
Este artículo explica las causas, los tipos de alergias, los tratamientos tradicionales y las recomendaciones naturales más utilizadas en la Medicina China para apoyar la recuperación y fortalecer las defensas.
¿Cómo se interpretan las alergias en Medicina China?
Según la MTC, la alergia aparece cuando el Wei Qi (energía defensiva) no circula correctamente y permite la entrada de factores patógenos como viento, frío, calor o humedad. Este desequilibrio suele originarse en:
Deficiencia del Pulmón: dificulta la correcta dispersión del Qi.
Debilidad del Bazo: genera humedad interna que agrava mucosidad y congestión.
Insuficiencia de Riñón: afecta la base energética que sostiene al sistema inmune.
Viento externo: factor que desencadena estornudos y picazón.
Cada uno de estos patrones se analiza para determinar un tratamiento personalizado.
Tipos de alergias según la Medicina China
Las alergias se clasifican en distintos patrones energéticos. Esta diferenciación permite elegir terapias específicas:
Viento-Frío: congestión nasal, estornudos frecuentes, mucosidad clara, aversión al frío.
Viento-Calor: ojos rojos, mucosidad amarilla, picazón intensa, sensación de calor.
Humedad-Flema: congestión persistente, cansancio, pesadez corporal.
Deficiencia del Wei Qi: alergias recurrentes, agotamiento, sudor espontáneo.
Cada patrón puede combinarse y variar según estación, clima o constitución física.
Tratamientos de Medicina China para aliviar alergias
Los tratamientos buscan restablecer el equilibrio del Qi, expulsar el viento, fortalecer órganos internos y disminuir la inflamación.
1. Acupuntura
La acupuntura es ampliamente utilizada para equilibrar el sistema inmune y aliviar síntomas respiratorios. Estudios disponibles en la National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH) indican que la acupuntura puede ayudar a reducir la severidad de las alergias estacionales
Puntos más utilizados:
IG20 (Yingxiang)
IG4 (Hegu)
VB20 (Fengchi)
P7 (Lieque)
E36 (Zusanli)
Su aplicación regular mejora la circulación del Wei Qi.
2. Digitopuntura
Puede practicarse en casa y se recomienda para aliviar congestión y estornudos.
Los puntos más usados:
IG4 para liberar viento.
IG20 para despejar la nariz.
Bitong para congestión intensa.
E36 para fortalecer energía.
Cada punto puede presionarse entre 30–60 segundos, respirando profundamente.
3. Fitoterapia China
La herbolaria tradicional ofrece fórmulas específicas para alergias estacionales y respiratorias. Entre las más usadas se encuentran:
Yu Ping Feng San: fortalece el Wei Qi y reduce alergias recurrentes.
Bi Yan Pian: utilizado para congestión nasal por viento.
Sang Ju Yin: indicado para síntomas leves por viento-calor.
El uso de estas fórmulas ha sido estudiado en publicaciones de Frontiers in Pharmacology, donde se analizan sus efectos inmunomoduladores.
Alimentación recomendada para alergias
La dieta preventiva es fundamental en la MTC para armonizar el Bazo y Pulmón, reducir flema y apoyar la energía defensiva.
Alimentos recomendados:
Peras, pepino y rábanos.
Caldos suaves y sopas templadas.
Té de crisantemo o menta.
Jengibre en cantidades moderadas.
Avena, arroz y verduras de hoja verde.
Alimentos a evitar:
Lácteos en exceso (aumentan flema).
Alimentos fritos o muy grasos.
Azúcar refinada.
Picantes fuertes en fases agudas.
Una dieta equilibrada reduce inflamación y mucosidad.
Recomendaciones energéticas para prevenir alergias
Las prácticas energéticas son utilizadas para fortalecer el cuerpo y reducir la recurrencia de las alergias.
Se incluyen:
Respiraciones profundas para expandir el Pulmón.
Qi Gong suave para mover el Qi estancado.
Mantener espacios ventilados sin cambios bruscos de temperatura.
Evitar humedad excesiva en el hogar.
Dormir lo suficiente para apoyar el sistema defensivo.
El equilibrio emocional también influye, ya que el Pulmón es sensible a la tristeza y la preocupación.
¿Cuándo buscar atención médica?
Aunque la Medicina China ofrece herramientas efectivas, se debe consultar a un profesional cuando aparecen:
Dificultad respiratoria.
Fiebre alta persistente.
Hinchazón severa.
Síntomas que no mejoran en 72 horas.
La combinación de MTC con medicina convencional puede ofrecer mejores resultados en casos complejos.