La canela y la Medicina China

En este momento estás viendo La canela y la Medicina China
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:05/11/2025
  • Categoría de la entrada:Dietética

¿Qué es la canela y por qué importa en la Medicina China?

La canela es una especia obtenida de la corteza interna de árboles del género Cinnamomum cassia o Cinnamomum zeylanicum que ha sido utilizada durante miles de años tanto en la cocina como en la medicina. Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC), la canela — conocida como Rou Gui — se considera una sustancia con naturaleza caliente, capaz de calentar el interior del cuerpo, movilizar el Qi y la sangre, expulsar el frío y apoyar la vitalidad del Yang interno.

Propiedades energéticas de la canela según la MTC

Desde la MTC se atribuyen a la canela funciones energéticas que se traducen en efectos terapéuticos. Las propiedades clave son:

  • Naturaleza: caliente y picante, ideal para combatir el frío interno.

  • Meridianos que afecta: Riñón, Hígado, Bazo, Corazón y Vejiga.

  • Funciones principales:

    • Calentar el Yang interno y mejorar la circulación de la sangre.

    • Expulsar el frío y la humedad que estancan el Qi.

    • Apoyar la digestión y eliminar estancamientos.

Por ejemplo, se ha señalado que la canela ha sido usada para aliviar dolores articulares, problemas digestivos o frialdad en extremidades.

Beneficios de la canela en la salud según evidencias modernas

Aunque la MTC aporta su marco energético, la investigación moderna también ha identificado varios beneficios asociados a la canela:

Estos efectos hacen que la canela sea una herramienta útil en casos donde se requiere estimular el Yang, mejorar la circulación o liberar bloqueos energéticos.

Indicaciones comunes en la MTC para su uso

La canela se emplea en diversos casos terapéuticos dentro de la MTC. Algunos de los usos más frecuentes incluyen:

  • Dolor en frío de las articulaciones, especialmente rodillas o zona lumbar.

  • Frialdad interna con extremidades frías, piernas débiles o sensación de viento que produce rigidez.

  • Estancamiento del Qi con sangre fría, manifestado como dolor que mejora con calor.

  • Digestión lenta, gases, sensación de frío en el estómago o falta de apetito.

En estos contextos, la canela es combinada con otras hierbas para potenciar su efecto y adaptarla a cada paciente.

Seguridad y precauciones en su uso

Aunque la canela es ampliamente utilizada, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

  • No debe usarse en exceso; la variedad Cinnamomum cassia contiene cumarinas, que en grandes cantidades podrían dañar el hígado.

No se recomienda en casos de fuego interno excesivo (Sensación de calor corporal sin causa externa. Cara roja, especialmente en mejillas o frente. Sed intensa, deseo de bebidas frías. Sudoración excesiva, incluso sin actividad física. Irritabilidad, impaciencia o insomnio. Boca seca y mal sabor en la boca), inflamaciones agudas o embarazo sin supervisión. 

Su uso como condimento culinario es seguro, pero para aplicaciones medicinales es recomendable consultar con un terapeuta de MTC.

Cómo integrar la canela en tu vida diaria

Para aprovechar sus beneficios desde la perspectiva china, estos son algunos consejos prácticos:

  • Añadir una rama de canela o media cucharadita de canela en polvo en infusiones calientes por la noche.

  • Utilizarla en platos cocinados y calientes, junto con especias como el jengibre o el cardamomo para potenciar el calor interno.

  • Evitar su uso en comidas frías o en grandes dosis si se tiene calor interno, sudor nocturno o inflamación aguda.

  • Combinar su ingesta con hábitos que fortalecen el Yang: ejercicios suaves, exposición moderada al sol, posturas de estiramiento y respirar con consciencia.