El poder equilibrante de la mandarina
La mandarina según la Medicina China es mucho más que una simple fruta de invierno. Se considera un alimento con propiedades energéticas capaces de armonizar el cuerpo, fortalecer el sistema digestivo y calmar el Qi del hígado. Desde hace siglos, se ha utilizado no solo como alimento sino también como remedio terapéutico por su efecto regulador del cuerpo y la mente.
En la visión de la Medicina Tradicional China (MTCH), cada alimento posee una energía, sabor y afinidad con determinados órganos, lo que influye directamente en el equilibrio interno y la prevención de enfermedades.
Propiedades energéticas de la mandarina
Según la teoría de los cinco elementos, la mandarina pertenece al elemento Tierra y Metal, lo que la hace beneficiosa para el bazo, el estómago y los pulmones.
Naturaleza energética: ligeramente tibia
Sabor: dulce y ácido
Meridianos que tonifica: Bazo, Estómago y Pulmón
Su naturaleza tibia favorece la digestión y ayuda a movilizar la energía estancada (Qi), especialmente en personas que sufren de hinchazón, gases o sensación de pesadez después de comer.
El sabor dulce nutre el Bazo y el Estómago, órganos encargados de transformar los alimentos en energía vital (Qi y Sangre), mientras que el toque ácido contribuye a regular la energía del Hígado, previniendo la irritabilidad o tensión emocional.
Beneficios terapéuticos de la mandarina
Desde la perspectiva de la Medicina China, la mandarina y sus diferentes partes (pulpa, cáscara, semilla) se aprovechan con fines terapéuticos:
🔹 1. Regula la digestión
La mandarina ayuda a fortalecer el Bazo y movilizar la energía estancada, mejorando síntomas como:
digestión lenta,
abdomen distendido,
sensación de plenitud,
náuseas o falta de apetito.
🔹 2. Alivia el estrés y la irritabilidad
Su aroma y sabor fresco armonizan el Hígado, órgano relacionado con las emociones. En momentos de estrés o frustración, el consumo de mandarina o el uso de su cáscara seca (Chen Pi) puede ayudar a regular el Qi y aportar serenidad.
🔹 3. Fortalece el sistema respiratorio
Gracias a su afinidad con el meridiano del Pulmón, la mandarina favorece la eliminación de mucosidad y calma la tos leve, especialmente en cuadros de tos seca o con flema amarilla.
🔹 4. Favorece la circulación del Qi y de la sangre
Consumir mandarina con moderación ayuda a mantener el flujo energético equilibrado, evitando bloqueos o sensaciones de opresión en el pecho.
La cáscara de mandarina en fitoterapia china
En la fitoterapia tradicional, la cáscara de mandarina seca (Chen Pi) es un ingrediente fundamental. Se usa desde hace más de mil años como regulador digestivo y respiratorio.
Principales beneficios del Chen Pi:
Tonifica el Bazo y Estómago.
Dispersa la mucosidad.
Calma la tos y el exceso de humedad.
Regula el Qi estancado del Hígado.
👉 Se utiliza en infusiones, decocciones o en combinación con otras plantas para tratar indigestiones, acidez, náuseas o resfríos con flema.
🔗 Fuente confiable: National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH) – Acupuncture and Herbal Medicine
Este centro reconoce la eficacia de diversas hierbas y alimentos tradicionales para el bienestar digestivo y respiratorio.
Cómo incorporar la mandarina en la vida diaria
La mandarina puede disfrutarse de muchas formas dentro de una alimentación equilibrada. Algunas ideas:
Comer una o dos mandarinas frescas al día, especialmente entre comidas.
Usar la cáscara seca para preparar infusiones digestivas.
Añadir su ralladura a postres, tés o platos salados.
Difundir aceite esencial de mandarina para reducir la ansiedad o mejorar el sueño (uso aromático, no ingerible).
⚠️ Precaución: el consumo excesivo puede generar calor interno o irritación digestiva, especialmente en personas con tendencia al reflujo o calor en el Hígado.
Mandarina y emociones: equilibrio entre dulzura y calma
En Medicina China, las emociones tienen un papel fundamental en la salud. La mandarina simboliza la alegría y la suavidad emocional, ayudando a armonizar el Qi del Hígado y prevenir el estancamiento energético.
El aroma cítrico actúa como un calmante natural, por lo que se utiliza en terapias aromáticas para reducir el estrés, mejorar el ánimo y fomentar la claridad mental.