¿Por qué algunas agujas duelen y otras no?

En este momento estás viendo ¿Por qué algunas agujas duelen y otras no?
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:22/08/2025
  • Categoría de la entrada:Acupuntura

La sensación de las agujas de acupuntura

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas agujas duelen y otras no? Esta es una de las dudas más comunes entre quienes consideran recibir acupuntura. La realidad es que la experiencia puede variar según múltiples factores, como la técnica del terapeuta, la ubicación del punto tratado y la propia sensibilidad del paciente. En este artículo se explicará de forma clara y sencilla qué influye en la percepción del dolor y cómo se puede lograr una experiencia más cómoda.

Factores que influyen en la sensación de dolor

No todas las agujas de acupuntura generan la misma respuesta en el cuerpo. Varias razones explican estas diferencias:

  • Ubicación del punto: Algunos puntos se encuentran en zonas con más terminaciones nerviosas o cerca de músculos tensos, lo que puede aumentar la sensibilidad.

  • Profundidad de inserción: Dependiendo del tratamiento, la aguja puede colocarse más superficial o profunda. Cuanto mayor sea la profundidad, más posible será sentir presión.

  • Estado energético del paciente: Si existe bloqueo de energía o inflamación, es más probable experimentar molestias.

  • Tamaño de la aguja: Aunque son muy delgadas, las agujas tienen diferentes grosores que pueden cambiar la percepción.

El papel de la técnica del acupuntor

La habilidad del terapeuta es determinante en la experiencia del paciente. Un movimiento firme, preciso y suave reduce significativamente las molestias. En cambio, una inserción insegura o excesivamente lenta puede generar incomodidad.

Además, la manipulación posterior de la aguja (rotación, estimulación o dejarla en reposo) también influye en la sensación. Cuando se busca activar el Qi, es normal percibir cosquilleo, calor o ligera presión, sensaciones que son señal de que la energía está respondiendo al estímulo.

Sensaciones habituales durante una sesión

Aunque cada persona es diferente, la mayoría describe las sensaciones de la acupuntura como leves y transitorias. Entre las más comunes se encuentran:

  • Hormigueo.

  • Calor localizado.

  • Sensación de pesadez en la zona.

  • Relajación general del cuerpo.

El dolor intenso o punzante no debería formar parte de una sesión normal. En esos casos, lo adecuado es avisar al terapeuta para ajustar la técnica o el punto elegido.

Por qué no debe temerse a las agujas

El miedo al dolor es una de las principales barreras para probar la acupuntura. Sin embargo, estudios clínicos han demostrado que se trata de una terapia segura y con mínimos efectos secundarios cuando es aplicada por profesionales capacitados (Harvard Health).

Además, los beneficios que se obtienen —como alivio del dolor crónico, mejora del sueño y reducción del estrés— superan ampliamente las breves molestias iniciales que pueda sentir el paciente.

Consejos para una experiencia más cómoda

Existen algunas recomendaciones que ayudan a reducir la sensibilidad a las agujas y favorecer una sesión más agradable:

  • Acudir relajado y sin hambre.

  • Comunicar al terapeuta cualquier miedo o incomodidad.

  • Confiar en profesionales certificados en acupuntura.

  • Evitar tensar el cuerpo durante la inserción.