Preguntas más comunes de una sesión de Acupuntura

En este momento estás viendo Preguntas más comunes de una sesión de Acupuntura
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:12/05/2025
  • Categoría de la entrada:Acupuntura

Preguntas más comunes de una sesión de Acupuntura

La acupuntura, una técnica ancestral de la medicina tradicional china, despierta curiosidad y dudas en quienes la descubren por primera vez. Las preguntas más comunes de una sesión de acupuntura giran en torno a su efectividad, sensaciones durante la terapia y seguridad. En este artículo se responden las inquietudes más frecuentes para que la experiencia sea tranquila y confiada.

¿Qué es la acupuntura y cómo funciona?

La acupuntura se basa en la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo para estimular el flujo del Qi (energía vital) y restaurar el equilibrio. Se ha utilizado durante siglos para tratar distintos trastornos físicos y emocionales.

Su efectividad ha sido respaldada por múltiples estudios, incluyendo los publicados por la Organización Mundial de la Salud, que reconoce la acupuntura como un tratamiento complementario eficaz para más de 100 afecciones.

🔹 Dato útil: OMS – Acupuntura

¿La acupuntura duele?

Una de las preguntas más comunes en una primera sesión es si duele. La mayoría de los pacientes describe la sensación como un pequeño pinchazo o cosquilleo. Las agujas son muy delgadas, mucho más que las de una inyección.

Posibles sensaciones:

  • Hormigueo o presión leve

  • Calor en la zona tratada

  • Relajación profunda

No debería sentirse dolor agudo. Si ocurre, debe informarse al terapeuta.

¿Qué afecciones se pueden tratar con acupuntura?

La acupuntura ha demostrado ser útil en una variedad de dolencias, tanto físicas como emocionales. Aunque no reemplaza la medicina convencional, puede complementarla con excelentes resultados.

Algunas condiciones comunes tratadas con acupuntura:

  • Dolor crónico (lumbalgia, cervicalgia, migraña)

  • Ansiedad y estrés

  • Trastornos digestivos

  • Insomnio

  • Dolor menstrual y síndrome premenstrual

  • Alergias y sinusitis crónica

¿Cuánto dura una sesión de acupuntura?

Una sesión típica dura entre 45 y 60 minutos. La primera consulta suele incluir una entrevista detallada sobre antecedentes médicos, hábitos y emociones, lo que permite personalizar el tratamiento.

Durante la sesión:

  • Se insertan las agujas (10–20 minutos)

  • Se deja actuar entre 20 y 30 minutos

  • Se retiran y se evalúa la respuesta del cuerpo

¿Cuántas sesiones se necesitan?

Depende del motivo de consulta, la cronicidad del problema y la respuesta del cuerpo. Algunas personas sienten mejoras tras una sola sesión, mientras que otros requieren un tratamiento continuo.

Ejemplos orientativos:

  • Dolor agudo: 1–3 sesiones

  • Estrés o insomnio: 4–6 sesiones

  • Patologías crónicas: 10 o más sesiones

El terapeuta ajustará la frecuencia y duración según cada caso.

¿La acupuntura tiene efectos secundarios?

Los efectos secundarios son mínimos cuando la acupuntura es realizada por profesionales capacitados. Las reacciones más comunes son leves y transitorias.

Efectos secundarios posibles:

  • Enrojecimiento o leve hematoma en el sitio de la aguja

  • Sensación de somnolencia o relajación intensa

  • Mareo leve (ocasional)

No es habitual que se presenten complicaciones mayores.

¿Se puede combinar con otros tratamientos?

Sí. La acupuntura puede integrarse con otros enfoques de salud, como medicina convencional, terapia floral, fitoterapia y masajes. Muchos centros de salud integrativa ya la incluyen como parte de tratamientos multidisciplinarios.

Se recomienda siempre informar al terapeuta sobre otros tratamientos para ajustar la terapia de forma segura y efectiva.

¿Es segura la acupuntura?

Cuando se realiza por profesionales calificados, la acupuntura es considerada segura. Las agujas deben ser estériles y desechables, y aplicadas en condiciones higiénicas.

Verifica siempre que tu terapeuta tenga formación acreditada y experiencia.

Si eres de San Bernardo (Santiago de Chile) o los alrededores, puedes acceder a un tratamiento personalizado de Medicina China con Acupuntura en la sección de «Terapias».