Terapia floral en niños: un apoyo natural y profundo
La terapia floral en niños es utilizada como una herramienta natural para equilibrar emociones, mejorar el bienestar y acompañar diferentes procesos físicos y psicológicos. Se basa en esencias de flores que actúan a nivel energético y emocional.
A diferencia de otras terapias, su objetivo no es solo aliviar síntomas, sino tratar la raíz del problema, que puede estar relacionada con traumas, experiencias heredadas de los padres o patrones familiares repetidos.
Beneficios principales de la terapia floral infantil
En la infancia, la terapia floral se utiliza en un amplio rango de situaciones:
Trastornos del espectro autista y síndrome de Asperger.
Hiperactividad y déficit de atención.
Ansiedad, miedos y problemas de autoestima.
Pesadillas o dificultades de sueño.
Dificultades de concentración y rendimiento escolar.
Alergias recurrentes o problemas de apetito.
Adaptación a cambios familiares (separación, mudanza, llegada de un hermano).
La terapia floral ofrece un acompañamiento amoroso y seguro, siempre como complemento de la atención médica o psicológica.
Autismo, asperger y terapias complementarias
En niños con autismo o asperger, las esencias florales no sustituyen tratamientos médicos, pero sí pueden mejorar aspectos como la calma emocional y la capacidad de socialización.
Algunas flores utilizadas son:
Mimulus: ayuda con los miedos y la timidez.
Chestnut Bud: favorece el aprendizaje e integración de experiencias.
Holly: abre el corazón frente a emociones de irritabilidad o desconfianza.
Mutisia (flor chilena): promueve la comunicación y la expresión del niño.
Hiperactividad, déficit de atención y conducta impulsiva
La hiperactividad y déficit atencional afectan la vida escolar y familiar. Las esencias ayudan a moderar la impulsividad y fomentar la concentración.
Ejemplos de flores útiles:
Impatiens: calma la impaciencia y la tensión nerviosa.
Vervain: ayuda a bajar la sobreexcitación.
White Chestnut: ordena la mente frente a pensamientos repetitivos.
Quillay (flor chilena): favorece el equilibrio y la claridad mental.
Problemas de sueño, apetito y alergias
La infancia suele presentar trastornos físicos asociados a emociones. La terapia floral busca armonizar ese vínculo cuerpo-mente.
Mustard: ayuda cuando la tristeza afecta el apetito.
Crab Apple: indicada en alergias y sensibilidad extrema.
Walnut: apoya la adaptación a cambios en la alimentación o rutinas.
Maitén (flor chilena): fortalece la energía vital y apoya en cuadros de fatiga o debilidad.
Al equilibrar la raíz emocional, muchos síntomas físicos tienden a mejorar de forma natural.
Rendimiento escolar y confianza
Las flores se utilizan también como apoyo en la vida académica, donde aparecen desafíos como la falta de concentración o la inseguridad ante pruebas.
Larch: fortalece la autoconfianza.
Hornbeam: motiva frente al cansancio mental.
Gentian: brinda optimismo tras fracasos o malas notas.
Fucsia chilena (chilco): útil para canalizar frustraciones y liberar emociones retenidas.
Herencias emocionales y patrones familiares
Un aspecto central de la terapia floral es que no se limita a los síntomas visibles. Muchas veces, las emociones del niño reflejan patrones heredados de los padres o traumas no resueltos dentro de la familia.
Por ejemplo:
Un niño con miedo puede estar reflejando inseguridades maternas.
Conductas repetitivas pueden estar ligadas a memorias familiares inconscientes.
Ansiedad o irritabilidad pueden manifestar tensiones heredadas de generaciones anteriores.
Al trabajar con flores específicas, se permite al niño liberarse de estas cargas y encontrar su propio equilibrio emocional.
Seguridad y recomendaciones
La terapia floral en niños es considerada segura, natural y sin efectos secundarios relevantes. Aun así, se recomienda:
Usar esencias bajo la guía de un terapeuta capacitado.
Preparar diluciones adaptadas a la edad del niño.
Complementar, nunca reemplazar, tratamientos médicos o psicológicos.
La Flower Essence Society y el Bach Centre destacan la inocuidad de estas esencias en población infantil (floweressencessociety.org y bachcentre.com).
Si eres de San Bernardo (Santiago de Chile) o los alrededores, puedes consultar en el menú de terapias, «Terapia Floral» para reservar tu hora.