Tendinitis y Medicina China

En este momento estás viendo Tendinitis y Medicina China

¿Qué relación existe entre la tendinitis y la Medicina China?

La tendinitis y la Medicina China se relacionan directamente en el enfoque del tratamiento. Mientras la medicina occidental la define como la inflamación de un tendón, la Medicina Tradicional China (MTC) interpreta esta condición como un desequilibrio del Qi y la sangre, afectando la correcta nutrición de los tejidos. Desde esta perspectiva, los tendones son gobernados por el Hígado, órgano encargado de la circulación de energía y sangre, y cuando existe bloqueo, surge dolor, rigidez e inflamación.

Causas de la tendinitis según la Medicina China

La MTC considera que la tendinitis no solo surge por un uso excesivo del tendón, sino también por factores internos y externos. Entre ellos se encuentran:

  • Estancamiento de Qi y Sangre: generado por sobreesfuerzo físico o lesiones previas.

  • Deficiencia de Hígado y Riñón: que debilita tendones y huesos.

  • Invasión de Viento, Frío o Humedad: que bloquea la circulación en las articulaciones.

Estos factores explican por qué algunas personas desarrollan tendinitis de manera recurrente o prolongada, incluso con tratamientos convencionales.

Síntomas comunes de la tendinitis

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor localizado que aumenta con el movimiento.

  • Sensación de calor o inflamación en la zona.

  • Rigidez y limitación del rango articular.

  • Empeoramiento en la noche o con cambios de clima.

Identificar el patrón en Medicina China permite aplicar un tratamiento personalizado que actúe sobre la raíz del problema.

Acupuntura para la tendinitis

La acupuntura es uno de los tratamientos más efectivos dentro de la Medicina China para la tendinitis. Mediante la inserción de agujas en puntos específicos, se logra:

  • Reducir la inflamación local.

  • Disminuir el dolor de forma natural.

  • Mejorar la circulación de Qi y Sangre en la zona afectada.

  • Acelerar la regeneración del tendón.

Por ejemplo, una discusión clínica sugiere que la acupuntura puede tener un lugar terapéutico para la tendinopatía, promoviendo flujo sanguíneo y actividad fibroblástica.

Fitoterapia y plantas medicinales chinas

La fitoterapia china se utiliza para complementar el tratamiento. Se prescriben fórmulas herbales que reducen la inflamación y fortalecen tendones. Algunas plantas tradicionales son:

  • Du Zhong (Cortex Eucommiae): fortalece tendones y huesos.

  • Xu Duan (Radix Dipsaci): acelera la recuperación de lesiones.

  • Dang Gui (Angelica sinensis): activa la circulación sanguínea.

  • Hong Hua (Carthamus tinctorius): alivia el dolor y el estancamiento.

Estas fórmulas son adaptadas a cada paciente según su diagnóstico energético.

Terapias complementarias en Medicina China

Además de la acupuntura y fitoterapia, se emplean otras técnicas que potencian la recuperación:

  • Moxibustión: calor terapéutico que mejora la circulación en tendones.

  • Ventosas: eliminan estancamientos y alivian la tensión muscular.

  • Masaje Tui Na: moviliza articulaciones y favorece la flexibilidad.

  • Ejercicios de Qi Gong: fortalecen tendones y previenen recaídas.

Terapia floral y apoyo emocional

La tendinitis también puede tener un componente emocional. El estrés y la tensión acumulada pueden agravar la rigidez muscular y dificultar la recuperación. La terapia floral, tanto de Bach como con flores chilenas, ayuda a manejar este aspecto:

  • Rescue Remedy (Bach): para aliviar el dolor y la tensión.

  • Mimulus (Bach): útil para quienes temen al dolor o la lesión.

  • Flor de Canelo (Chile): aporta fortaleza y energía vital.

  • Flor de Alstroemeria (Chile): indicada para superar el agotamiento físico.

De esta forma, se aborda tanto la parte física como la raíz emocional del problema.

Prevención y autocuidado en la tendinitis

La Medicina China también enfatiza la importancia de la prevención. Algunas recomendaciones clave son:

  • Evitar movimientos repetitivos prolongados.

  • Realizar pausas activas durante el trabajo físico o frente al computador.

  • Practicar ejercicios de estiramiento y Qi Gong.

  • Mantener una alimentación equilibrada para nutrir hígado y riñones.

La prevención fortalece los tendones y reduce el riesgo de recaídas.