¿Qué son los trastornos del ánimo postparto?
Los trastornos del ánimo postparto, según la Medicina Tradicional China (MTC), se entienden como desequilibrios energéticos que afectan el cuerpo y la mente tras el parto. Pueden manifestarse como tristeza persistente, ansiedad, irritabilidad, llanto frecuente o desconexión emocional con el entorno o el bebé.
En la visión de la MTC, el posparto es una etapa de vulnerabilidad energética: se ha perdido sangre, energía vital (Qi) y líquidos, lo que puede afectar la estabilidad emocional si no se restaura adecuadamente.
El tratamiento desde la MTC busca reconstruir el Qi, nutrir la Sangre y armonizar el Shen (mente y espíritu), promoviendo así una recuperación más integral.
Causas energéticas según la Medicina China
Desde esta perspectiva, el estado emocional postparto no se reduce a un “desequilibrio hormonal”, sino que responde a alteraciones profundas del sistema energético.
Principales síndromes asociados:
Deficiencia de Sangre y Qi: por la pérdida durante el parto o lactancia prolongada.
Deficiencia de Corazón y Bazo: vinculada al agotamiento físico y digestivo.
Estancamiento de Qi del Hígado: por emociones reprimidas, frustración o tensión.
Invasión de Frío en útero: especialmente si no se ha hecho un buen resguardo postparto.
Estos patrones pueden coexistir y requerir un abordaje terapéutico personalizado.
Acupuntura y tratamiento energético
La acupuntura postparto se emplea para restaurar la vitalidad, calmar la mente y regular los órganos internos comprometidos.
Beneficios de la acupuntura en este período:
Calma la ansiedad e insomnio.
Fortalece el Corazón, Riñones y Bazo.
Alivia síntomas físicos como fatiga, palpitaciones o niebla mental.
Mejora el vínculo madre-bebé al estabilizar el Shen (mente-emociones).
Puntos frecuentemente usados:
C7 (Shenmen): calma el espíritu.
Pc6 (Sanyinjiao): regula la Sangre y fortalece el útero.
Ren6 (Qihai): tonifica el Qi general.
H3 (Taichong): libera emociones reprimidas.
Las sesiones suelen ser semanales, adaptadas a la evolución emocional y física de la madre.
Dieta postparto y cuidado del cuerpo según MTC
En la MTC, la dieta postparto es clave para prevenir trastornos anímicos. Alimentos adecuados ayudan a reconstruir la Sangre, calentar el útero y sostener el ánimo.
Alimentos recomendados:
Caldos de hueso y sopas nutritivas.
Avena con dátiles rojos y semillas.
Carnes magras guisadas (pollo, pavo).
Jengibre, canela y comino para mantener el calor.
Evitar:
Ensaladas crudas y frutas frías.
Café y alimentos estimulantes.
Lácteos en exceso y harinas blancas.
El cuidado del cuerpo incluye reposo adecuado, evitar la exposición al frío y permitir el descanso mental, emocional y físico.
Terapia floral: una herramienta complementaria
La terapia floral, tanto con flores de Bach como chilenas, ofrece apoyo emocional profundo durante el posparto. Estas esencias actúan suavemente sobre el campo emocional y mental, ayudando a integrar cambios y liberar bloqueos.
Esencias florales recomendadas:
Walnut (Bach): para adaptarse a la nueva etapa y protegerse del entorno.
Mustard (Bach): para la tristeza profunda sin causa aparente.
Star of Bethlehem (Bach): para el trauma físico o emocional del parto.
Michay (chilena): para mujeres que sienten frustración, encierro o bloqueo afectivo.
Tabaquillo (chilena): en casos de desconexión emocional con el bebé o consigo misma.
Estas esencias pueden tomarse solas o combinadas, idealmente bajo supervisión de un terapeuta floral.
Apoyo emocional y acompañamiento profesional
El tratamiento energético y floral debe ir acompañado de un espacio de contención emocional, ya sea con terapeutas, grupos de apoyo o redes cercanas. La escucha activa, el contacto físico afectivo y la validación de lo que la madre siente son clave.
En la MTC se reconoce que el equilibrio del Shen depende también de un entorno favorable y del acompañamiento emocional que recibe la madre en esta etapa.
Recomendaciones:
No minimizar los síntomas emocionales.
Pedir ayuda si se siente abrumada.
Darse espacios breves para sí misma.
Incluir técnicas de respiración, escritura o caminatas suaves.
Cuándo consultar a un profesional
Si la tristeza o ansiedad postparto se prolongan más allá de dos semanas, si hay pensamientos negativos persistentes o si la madre se siente desconectada del bebé, es fundamental consultar con un terapeuta en MTC o de salud mental.
El tratamiento oportuno permite evitar que un desequilibrio leve se transforme en una depresión postparto más profunda.