Uso de hongos como Reishi, Shiitake y Maitake en MTC
El uso de hongos como Reishi, Shiitake y Maitake en Medicina Tradicional China (MTC) ha sido valorado durante siglos por sus potentes propiedades inmunológicas y energéticas. Estos hongos medicinales se emplean para fortalecer el Qi, equilibrar el sistema inmunológico, y prevenir o tratar enfermedades crónicas. En la actualidad, su uso ha sido respaldado por múltiples estudios científicos que confirman sus beneficios.
A continuación, se detallan las principales funciones, indicaciones y formas de uso de estos tres hongos fundamentales en la farmacopea china, siempre dentro del marco terapéutico de la MTC.
Reishi (Ling Zhi): el hongo de la longevidad
El Reishi (Ganoderma lucidum) es considerado en la MTC como un tónico superior, utilizado para calmar el Shen (mente), tonificar el Qi y nutrir la Sangre. Su uso se ha documentado por más de 2.000 años.
Principales beneficios del Reishi:
Fortalece el sistema inmunológico.
Calma la ansiedad, el insomnio y el estrés.
Tonifica el Corazón y el Hígado.
Apoya en casos de fatiga crónica y estados de agotamiento.
Puede ayudar en procesos inflamatorios y autoinmunes.
Este hongo se utiliza comúnmente en cápsulas, infusiones o extractos líquidos. Su sabor es amargo, y su energía es neutra a ligeramente cálida.
Estudios modernos han confirmado su capacidad inmunomoduladora, antioxidante y adaptógena. Fuente: NIH
Shiitake (Xiang Gu): fortalecimiento digestivo y protector hepático
El Shiitake (Lentinula edodes), además de ser muy usado en la cocina asiática, es reconocido en la MTC por su capacidad de apoyar la digestión y el metabolismo.
Aplicaciones en MTC:
Tonifica el Qi del Bazo y del Estómago.
Mejora la función hepática y ayuda a eliminar toxinas.
Apoya el sistema inmune y reduce el colesterol.
Se utiliza para debilidad general y prevención de enfermedades.
El Shiitake se considera de energía neutra y sabor dulce. Puede incorporarse en sopas, guisos o como extracto en fórmulas herbales.
Contiene lentinano, un polisacárido que estimula la producción de glóbulos blancos. Fuente
Maitake (Hui Shu Hua): regulador metabólico y adaptógeno
El Maitake (Grifola frondosa), también llamado “hongo danzante”, es valorado por su acción sobre la regulación del azúcar en sangre y su capacidad adaptógena.
Beneficios destacados en MTC:
Regula el metabolismo del Bazo y ayuda en el tratamiento del síndrome metabólico.
Favorece la pérdida de peso en personas con retención de humedad.
Mejora la resistencia física y mental ante el estrés.
Apoya tratamientos para diabetes tipo 2 y presión alta.
Se considera de energía neutra a ligeramente fresca, y se puede consumir en infusiones, cápsulas o caldos medicinales.
Investigaciones modernas respaldan su efecto hipoglicemiante y antihipertensivo. Referencia
Combinación sinérgica en la Medicina China
En MTC, estos hongos pueden ser utilizados juntos o por separado, dependiendo del patrón energético del paciente. Su combinación es común en fórmulas diseñadas para:
Aumentar la vitalidad en casos de deficiencia de Qi o Sangre.
Apoyar el sistema inmune en personas con infecciones recurrentes.
Calmar la mente y promover un mejor descanso.
Regular el sistema digestivo y eliminar toxinas acumuladas.
Estas combinaciones deben ser formuladas por profesionales capacitados, ya que el uso incorrecto podría causar desequilibrios si no se considera el estado energético del paciente.
Indicaciones prácticas y precauciones
Aunque los hongos medicinales suelen ser bien tolerados, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones:
Recomendaciones:
Consultar con un terapeuta de MTC antes de comenzar su uso.
Elegir productos certificados y de origen orgánico.
Utilizar formas concentradas (extractos) para efectos terapéuticos.
Contraindicaciones:
No deben usarse en casos de enfermedades autoinmunes sin supervisión.
Reishi puede estar contraindicado en personas con presión arterial muy baja.
Shiitake fresco puede causar reacciones cutáneas en personas sensibles.